Quienes somos
Países | 
Análisis
Biblioteca
Noticias
Agenda
ObservatorioElectoral.orgObservatorioElectoral.org
Biblioteca: La reversi�n del resultado en la doble vuelta electoral:
Una evaluaci�n institucional del Balotaje
Por An�bal P�rez-Li��n INDICE

En las �ltimas dos d�cadas, la mayor parte de los pa�ses latinoamericanos ha adoptado el sistema de doble vuelta con el objeto de asegurar la legitimidad de la elecci�n presidencial. Este trabajo evalua los resultados de esta innovaci�n a trav�s del an�lisis de 76 elecciones en 18 pa�ses durante los �ltimos 23 a�os (1979-2002). En la primera secci�n se clarifica el concepto de doble vuelta, se documenta la creciente adopci�n del balotaje y se sintetizan los argumentos en favor y en contra de este procedimiento electoral. En la sessi�n segunda se proponen dos criterios generales de evaluaci�n institucional-necesidad y conveniencia-y se aplica el primero al caso del balotaje. La tercera secci�n analiza la conveniencia de la doble vuelta enfatizando el problema de la reversi�n del resultado (que se produce cuando el candidato perdedor en la primera vuelta finalmente obtiene la presidencia). Un an�lisis estad�stico de las 76 elecciones sugiere una relaci�n significativa entre la reversi�n del resultado y el surgimiento de crisis de gobernabilidad. En las conclusiones se sostiene que el balotaje tiende a ser o bien innecesario o bien peligroso. Resulta innecesario cuando el candidato m�s votado en la primera vuelta recibe suficientes votos para garantizar su legitimidad, y peligroso cuando el presidente electo en la segunda vuelta no obtiene suficiente respaldo para gobernar.

Sistemas Electorales y Selecci�n del Ejecutivo

Todo sistema electoral destinado a regular la elecci�n de un presidente debe atender dos problemas fundamentales: el car�cter (directo o indirecto) de la elecci�n y el establecimiento de un umbral electoral de legitimidad. El primer asunto consiste en estipular si los votos del electorado constituyen un distrito nacional uninominal o si se destinan a elegir un cuerpo colegiado que selecciona al l�der del ejecutivo. La instituci�n del colegio electoral, forma tradicional de elecci�n indirecta, perdi� a lo largo del siglo veinte su significaci�n hist�rica; esta instituci�n ha sido eliminada en toda Am�rica Latina y subsiste en los Estados Unidos con caracter meramente formal (aunque las desvicaciones de la proporcionalidad en la constituci�n del Colegio Electoral generaron la victoria artificial de George W. Bush en el a�o 2000).

El segundo problema, independiente del anterior, consiste en estipular la proporci�n de votos (emitidos directamente por los ciudadanos o por sus electores) que se consideran "suficientes" para formar un gobierno. Este criterio apunta a establecer un umbral electoral de legitimidad que garantice la autoridad del presidente electo. Hist�ricamente, tres principios han regulado la definici�n de este umbral: la regla de competencia (el candidato con un mayor n�mero de votos es el leg�timo ganador), la regla de mayor�a (el candidato con m�s del 50% de los votos es el leg�timo ganador), y el principio mixto, por el cual el candidato m�s votado adquiere la presidencia siempre y cuando cumpla con un requerimiento m�nimo (v.g., 40%) o mantenga cierta distancia de su competidor (v.g., 10%). El primer principio naturalmente conduce a un modelo de mayor�a relativa (plurality) en el cual el umbral es m�vil-el n�mero m�nimo de votos para triunfar resulta igual a V/N+1, en donde V es el total de votos v�lidos y N el n�mero de candidatos-mientras que los criterios de mayor�a y mixto establecen umbrales r�gidos.

Con el establecimiento de un umbral r�gido surge un tercer problema: qu� hacer cuando ning�n candidato alcanza el m�nimo legitimador. La respuesta hist�rica ha sido la organizaci�n de una segunda vuelta electoral restringiendo el n�mero de participantes de acuerdo con la regla de competencia (solamente pasan a la segunda fase los dos o tres candidatos m�s votados). La realizaci�n de una segunda vuelta reabre la cuesti�n de establecer si �sta debe ser directa o indirecta, y (si hay m�s de dos candidatos) del nuevo umbral legitimador. Cualquiera sea la soluci�n adoptada, con la segunda vuelta se abre la posibilidad de la reversi�n del resultado-generando un ganador diferente al que hubiese triunfado de aplicarse la regla de mayor�a simple en la primera vuelta.

 
PAISES
Nueva Mayor�a.com
ARGENTINA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BOLIVIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BRASIL
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COLOMBIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COSTA RICA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
CHILE
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
ECUADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
EL SALVADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
GUATEMALA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HAITI
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HONDURAS
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
MEXICO
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
NICARAGUA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PANAMA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PARAGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PERU
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
REP. DOMINICANA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
URUGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
VENEZUELA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
�� agregar a favoritos links contacto home
ObservatorioElectoral.org
  1. https://www.akintiburnu.com/
  2. https://www.loon2amir.com/
  3. https://www.poolcleaningsacramento.com/
  4. https://www.hrndgov.org/
  5. https://www.athleticlockeroutlet.com/
  6. https://www.bajiogrill.com/
  7. https://bedfordfilmfestival.org/
  8. https://www.christchurchnorthhills.org/
  9. https://www.fortsutterracingpigeonclub.org/
  10. https://www.greatplates.org/
  11. https://noorelmarifa.org/
  12. https://leon2023.org/
  13. https://www.observatorioelectoral.org/
  14. https://ag-lab.org/
  15. https://www.colunistas.com/
  16. pintarbersamamedan.org
  17. https://pintarbersamamanado.org
  18. https://pintarbersamasorong.org/dana
  19. DATA HK
  20. DATA HK
  21. DATA SGP
  22. PENGELUARAN SGP
  23. LIVE DRAW HK
  24. KELUARAN HK
  25. SLOT BET 200
  26. LIVE DRAW HK
  1. HK Lotto