Quienes somos
Países | 
Análisis
Biblioteca
Noticias
Agenda
ObservatorioElectoral.orgObservatorioElectoral.org
Biblioteca: "Oficialistas y diputados": las relaciones Ejecutivo-Legislativo en la Argentina*
Por Ana Mar�a Mustapic, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Torcuato Di Tella INDICE

IV. EL PAPEL DEL CONGRESO

Hemos analizado hasta aqu� los incentivos que favorecen la autonom�a de los legisladores y aquellos que la limitan Bajo este marco, �c�mo caracterizar el papel del Congreso? A la luz de lo expuesto, resulta evidente que no est� en el horizonte de los legisladores iniciar pol�ticas de gobierno pues �sta, como hemos visto, es tarea del presidente. Sin embargo, no excluye su incidencia en el proceso de decisiones, ya sea modificando las propuestas, negando, demorando o bloqueando su sanci�n52 . Sobre este punto, estudios de caso como las pol�ticas de privatizaciones, la pol�tica fiscal, la reforma del sistema de jubilaciones, la reforma laboral o la ley de patentes medicinales impulsadas bajo el gobierno de Menem, destacan la sustantiva intervenci�n del Congreso53 . Mariana Llanos, por ejemplo, al analizar las pol�ticas de privatizaciones a lo largo del gobierno de Menem, distingue tres fases vinculadas con el comportamiento del Congreso: la delegativa, impulsada por la crisis hiperinflacionaria de 1989, en la cual el Congreso transfiere sus prerrogativas legislativas al presidente; la etapa cooperativa, en que participa activamente en la elaboraci�n de las leyes y, finalmente, la conflictiva, en la que se opone a las iniciativas presidenciales54 .

Por otro parte, podemos comprobar que la participaci�n de los legisladores en la iniciativa legislativa es alta. El cuadro que sigue as� lo pone en evidencia:

Cuadro No. 7
Leyes sancionada por iniciativa y per�odo presidencial
  1983-1989 1989-1995
Poder Ejecutivo 338 (52,4%) 386 (46%)
Poder Legislativo 307 (47,6%) 449 (54%)
Total Leyes 645 (100%) 835 (100%)

Este alto n�mero de leyes promovidas por los legisladores dan cuenta de un cierto rol activo del Congreso. �C�mo se entiende esta alta participaci�n de los legisladores en la iniciativa? En parte, la explicaci�n se encuentra en el control que ejerce el Congreso sobre la agenda parlamentaria. Si bien otorga prioridad a las iniciativas del Ejecutivo no descuida la de los propios legisladores55 . Luego, los temas de los que �stos se ocupan no compiten con las pol�ticas de gobierno. En efecto, una lectura r�pida de sus propuestas convertidas en ley ofrece el siguiente panorama: se repiten las transferencias de terrenos e inmuebles de la naci�n a las municipalidades, la creaci�n de juzgados, algunas construcciones de rutas, declaraciones de fiestas especiales (D�a del Tango, Fiesta de la Vendimia), colocaci�n de monumentos, regulaci�n de sectores laborales espec�ficos, etc. Esta especializaci�n en las microiniciativas se corresponde bien con la reputaci�n parroquial y particularista que, en muchas ocasiones se le atribuye al Congreso, en t�rminos derogatorios, en los libros de texto. Por nuestra parte, entendemos que son un ejemplo de la funci�n representativa que desempe�an los legisladores como parte de las relaciones que mantienen con el tejido social. Es en este �mbito donde los legisladores se muestran dispuestos a utilizar al m�ximo sus atribuciones constitucionales. Los temas de las leyes insistidas lo pone en evidencia.

Como lo se�alamos en un trabajo anterior, el Congreso utiliza al m�ximo sus atribuciones constitucionales a prop�sito de iniciativas propias que se dirigen mayoritariamente a satisfacer intereses sectoriales o regionales56 . Por ejemplo, la �nica insistencia aprobada durante la presidencia de Alfons�n recay� sobre una ley que beneficiaba a un grupo de alrededor de 100 bancarios despedidos a prop�sito de una huelga ocurrida en 1959. Bajo el gobierno de Menem, dos insistencias estuvieron vinculadas con la creaci�n de juzgados federales, una declaraba zona de desastre al territorio de la provincia de Santa Cruz por la irrupci�n del volc�n Hudson, una beneficiaba a clubes de f�tbol, otra a la elaboraci�n y venta de vacuna antiaftosa, etc. Siendo leyes iniciadas por los legisladores y de alcances limitados, la insistencia es menos dram�tica de lo que en principio podr�a suponerse dado que b�sicamente no frustra pol�ticas de gobierno ni pone en entredicho el liderazgo presidencial. Prueba de ello es que de las cuatro insistencias a iniciativas del Poder Ejecutivo, dos fueron solicitadas indirectamente por el propio Ejecutivo quien, por esta v�a, daba marcha atr�s a su anterior decisi�n de vetarlas. De hecho, s�lo una de las leyes insistidas bajo el gobierno de Menem, la ley de patentes medicinales, fue pol�ticamente relevante57 .

La importancia que los legisladores atribuyen a este rol, de naturaleza institucional y no partidaria, se pone de manifiesto al observar que los diversos partidos y, ciertamente, en primer lugar el partido de gobierno, logran sancionar iniciativas propias o con la participaci�n de otros partidos. En el cuadro que sigue, desagregamos por partido pol�tico las leyes iniciadas por los legisladores:

Cuadro N� 8
Iniciativa de los legisladores por partido pol�tico
  1983-1989 1989-1995
UCR 112 (43,6%) 101 (23,2)
PJ 77 (30%) 181 (41,6%)
OTR 15 (5,8%) 50 (11,5%)
UCR-PJ 29 (11,3%) 36 (8,3%)
UCR-PJ-OTR 14 (5,4%) 40 (9,2%)
UCR-OTR 6 (2,3%) 7 (1,6%)
PJ-OTR 4 (1,5%) 20 (4,6%)
TOTAL 257 (100%) 435 (100%)

Vemos, entonces, que en tanto instituci�n el Congreso se comporta en concordancia con el libreto que propone el esquema de divisi�n de poderes, esto es, como expresi�n de la diversidad de intereses presentes en la sociedad. En este respecto, los legisladores sobresalen en su funci�n representativa. La formulaci�n de las pol�ticas de alcance general, esto es, la funci�n de gobierno queda, como lo indica el mismo libreto, en manos del presidente. Esta divisi�n del trabajo entre Ejecutivo y Legislativo bien puede ser vista como un punto de equilibrio entre la actuaci�n aut�noma de los legisladores y la lealtad que el partido impone al liderazgo presidencial.

 
PAISES
Nueva Mayor�a.com
ARGENTINA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BOLIVIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BRASIL
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COLOMBIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COSTA RICA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
CHILE
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
ECUADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
EL SALVADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
GUATEMALA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HAITI
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HONDURAS
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
MEXICO
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
NICARAGUA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PANAMA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PARAGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PERU
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
REP. DOMINICANA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
URUGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
VENEZUELA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
�� agregar a favoritos links contacto home
ObservatorioElectoral.org
  1. https://www.akintiburnu.com/
  2. https://www.loon2amir.com/
  3. https://www.poolcleaningsacramento.com/
  4. https://www.hrndgov.org/
  5. https://www.athleticlockeroutlet.com/
  6. https://www.bajiogrill.com/
  7. https://bedfordfilmfestival.org/
  8. https://www.christchurchnorthhills.org/
  9. https://www.fortsutterracingpigeonclub.org/
  10. https://www.greatplates.org/
  11. https://noorelmarifa.org/
  12. https://leon2023.org/
  13. https://www.observatorioelectoral.org/
  14. https://ag-lab.org/
  15. https://www.colunistas.com/
  16. pintarbersamamedan.org
  17. https://pintarbersamamanado.org
  18. https://pintarbersamasorong.org/dana
  19. DATA HK
  20. DATA HK
  21. DATA SGP
  22. PENGELUARAN SGP
  23. LIVE DRAW HK
  24. KELUARAN HK
  25. SLOT BET 200
  26. LIVE DRAW HK
  1. HK Lotto