ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() 3.6 Comentario finalSe ha pretendido demostrar que la Corte Electoral constituye un pilar fundamental en el sistema institucional uruguayo. La maravillosa obra concebida por la Comisión de legisladores que en 1924 proyectó su creación y la forma como esa legislación se llevó a la práctica, sobre todo en los primeros años de funcionamiento del Organismo en que quedaron fijadas las bases jurisprudenciales de su actuación, han constituido factores poderosos para afirmar la institucionalidad democrática de la República y para crear una conciencia colectiva de confianza en los pronunciamientos del cuerpo electoral. Aún en los difíciles años en que el país vivió bajo un régimen de facto, la Corte Electoral mantuvo intacta la estructura del Registro Cívico encomendado a su custodia. La perfección del sistema electoral fue puesta a prueba y salió airosa en el plebiscito constitucional de 1980, posibilitando la proclamación de un resultado contario al deseado por el gobierno de facto, en acontecimiento histórico que asombró al mundo. Carlos Alberto Urruty |
||||
home |
quienes somos |
biblioteca |
info |
encuestas |
electoral |
analisis |
links |
contacto © Copyright 2002 Ipolitica S.R.L. | Todos los derechos reservados. |