Quienes somos
Países | 
Análisis
Biblioteca
Noticias
Agenda
ObservatorioElectoral.orgObservatorioElectoral.org
REPÚBLICA DEL PERÚ: An�lisis Últimos art�culos

"El gran ganador fue el sistema pol�tico"
Entrevista a Fernando Tuesta Soldevilla, Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
[22 de Noviembre de 2002]

Tenemos entendido que las elecciones se han desarrollado en total normalidad, con algunos incidentes aislados el viernes...

El �ltimo proceso electoral es el m�s complejo que se ha realizado en la historia electoral del pa�s, porque hay una confluencia de una elecci�n municipal en donde se eligen 1634 concejos distritales (alcaldes y concejales), 194 concejos provinciales (alcaldes y concejales) y, por primera vez, elecci�n directa de los concejos regionales con presidente, vicepresidente y concejeros (lo que va a ser el proceso de regionalizaci�n). En total estamos hablando de un poco m�s de 12 mil personas y donde ha habido cerca de 105 mil candidatos, distribuidos en varios miles de listas (organizaciones).

Esto ha sido en general un �xito. Pero justamente por su complejidad, por la dispersi�n y simultaneidad del proceso, obviamente aparecen organizaciones que no est�n dispuestas a aceptar derrota alguna, y en vez de utilizar los canales que abre la norma para solicitar una nulidad, lo que hacen es armar movilizaciones o denuncias locales que en algunos casos tienen impacto medi�tico.

Pero en general, ayer una misi�n de observaci�n de la OEA, a trav�s de un comunicado muy importante, felicita la labor en el �rea jurisdiccional del Jurado Nacional de Elecciones y de la ONPE en la parte organizativa.

�Estas elecciones han favorecido o perjudicado a la multiplicaci�n de partidos m�s peque�os?

La dispersi�n y atomizaci�n de la �poca de Fujimori, donde hay una cantidad de outsiders y partidos y agrupaciones m�ltiples se ha avenido, curiosamente, a una suerte de reconcentraci�n partidaria.

Obviamente, en elecciones municipales existe la posibilidad de que tambi�n ganen algunos grupos independientes. Pero en proporci�n los votos de los independientes comparados con las organizaciones pol�ticas ha disminuido sensiblemente.

�C�mo evaluar�a la participaci�n electoral?

Muy buena. Hay una tasa de ausentismo del 15 por ciento, lo que en elecciones municipales est� dentro del promedio bajo. Y esto se da pese a que estamos en una situaci�n en donde hemos venido en elecciones sucesivas (1998, municipales; 1999, complementarias municipales; 2000, dos vueltas electorales del fraude; 2001, exitosas elecciones presidenciales de la transici�n en dos vueltas y ahora, elecciones municipales y regionales).

De todos modos, no deja de observarse un cierto cansancio, y obviamente en pa�ses de democracias pobres como las nuestras, las demandas ciudadanas se van concentrando y exigen que se resuelvan con prontitud.

�Qui�nes son los ganadores y qui�nes los perdedores de la elecci�n?

Los resultados todav�a no est�n dados en su totalidad porque en nuestra normatividad nosotros ingresamos en los centros de c�mputos todas las actas de las mesas de votaci�n, pero en aquellas actas que haya observaciones e impugnaciones las resuelve el ente jurisdiccional, que son los jurados electorales, y ellos tienen que devolverlas a las 125 oficinas nuestras a nivel nacional para elevar un resultado.

A nivel regional el que ha ganado la mayor cantidad en proporci�n de regiones es el Partido Aprista Peruano y en el caso de Lima ha ganado Unidad Nacional, donde est� el Partido Popular Cristiano, que son los social-cristianos. A nivel de municipios han ganado unos y otros, reparti�ndose de diversas maneras.

Pero lo importante es que ya no aparecen las figuras improvisadas que ganan una elecci�n y desaparecen, como sucedi� continuamente en la d�cada del 90.

Sin embargo creo que tambi�n hay que hablar de un ganador m�s all� de las organizaciones, que es el propio sistema pol�tico, que tiene que absorber estas demandas a trav�s de elecciones limpias, transparentes, con resultados que tienen que ser aceptados y que es parte del juego y de las convivencia democr�tica.

�C�mo ha funcionado el financiamiento de estas campa�as, en relaci�n a otras campa�as anteriores?

Es una pregunta interesante, porque este fue un tema de discusi�n. En realidad en el Per� no existe un financiamiento directo y p�blico; lo que ha habido desde el a�o pasado es un financiamiento indirecto a trav�s de lo que se llama la �franja electoral�, que en este caso por la diversidad era muy dif�cil de comprometer. No olvidemos que estamos hablando de miles de organizaciones y de listas. Entonces, solamente lo hubo a nivel regional, departamental -son 25 departamentos- y ah� solamente hubo 10 d�as.

El Per� est� sujeto al financiamiento privado y hab�a una resistencia de las organizaciones pol�ticas para presentar ante el �rgano jurisdiccional lo que son los gastos de campa�as, y todav�a en eso estamos. Se est� debatiendo.

M�s all� de lo que suceda ahora ha quedado un tema pendiente en la agenda que es efectivamente el financiamiento de las campa�as y est� provocando ya desde hace un tiempo la posibilidad que se debata una ley de partidos pol�ticos que tendr�a un cuerpo importante referido al financiamiento de las agrupaciones.


  Imprima este artículo.
  Recomiende este artículo.
  Opine en nuestro foro sobre este artículo.
 
PAISES
Nueva Mayor�a.com
ARGENTINA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BOLIVIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BRASIL
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COLOMBIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COSTA RICA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
CHILE
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
ECUADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
EL SALVADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
GUATEMALA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HAITI
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HONDURAS
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
MEXICO
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
NICARAGUA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PANAMA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PARAGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PERU
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
REP. DOMINICANA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
URUGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
VENEZUELA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
�� imprimir recomendar agregar a favoritos links contacto home
ObservatorioElectoral.org
  1. https://www.akintiburnu.com/
  2. https://www.loon2amir.com/
  3. https://www.poolcleaningsacramento.com/
  4. https://www.hrndgov.org/
  5. https://www.athleticlockeroutlet.com/
  6. https://www.bajiogrill.com/
  7. https://bedfordfilmfestival.org/
  8. https://www.christchurchnorthhills.org/
  9. https://www.fortsutterracingpigeonclub.org/
  10. https://www.greatplates.org/
  11. https://noorelmarifa.org/
  12. https://leon2023.org/
  13. https://www.observatorioelectoral.org/
  14. https://ag-lab.org/
  15. https://www.colunistas.com/
  16. pintarbersamamedan.org
  17. https://pintarbersamamanado.org
  18. https://pintarbersamasorong.org/dana
  19. DATA HK
  20. DATA HK
  21. DATA SGP
  22. PENGELUARAN SGP
  23. LIVE DRAW HK
  24. KELUARAN HK
  25. SLOT BET 200
  26. LIVE DRAW HK
  1. HK Lotto