ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Uribe, cerca de la reelecciónTras las elecciones legislativas en Colombia, Humberto de la Calle apunta que las mismas significaron un espaldarazo a la reelección de Uribe, y que el estreno de las reformas al sistema electoral (umbral partidario, lista única por partido) tiene balance positivo, aunque algo opacado por el personalismo que surge del mecanismo de "voto preferente".
· Temas relacionados:
Urge Mel: balance de unas elecciones ajustadasCarlos Denton realiza una evaluación de los comicios, del balance de poderes que surge de ellos, y de la actuación del TSE, que mantuvo en vilo durante días al no proclamar el triunfo de ninguno de los dos candidatos. El gobierno de Maduro entrega una economía funcionando, pero los partidos Nacional y Liberal deberían producir acuerdos de gobernabilidad.
· Temas relacionados:
Las elecciones de febrero de 2006 en HaitiInforme preparado por Felix Ulloa
Las tareas de Evo: Bolivia el día despuésInforme elaborado por Joan Prats
¿Plebiscito para Tony Saca?El Presidente salvadoreño ha planteado a la opinión pública de su país que las elecciones legislativas del domingo 12 de marzo constituyen un plebiscito de gestión. Y su partido, ARENA, está implementando esta estrategia a nivel nacional. La paradoja, según Álvaro Artiga González, es que este planteo conlleva más riesgos que réditos para la gobernabilidad presidencial.
Temas relacionados:
Confirmado: Oscar Arias es el nuevo PresidenteTras un lento y polémico recuento, originado en lo ajustado de la votación, finalmente Oscar Arias se consagró nuevamente como Presidente de Costa Rica. La elección muestra una inédita fragmentación de la oferta electoral. Daniel Zovatto analiza los retos de su gobierno, el rol del PAC y la apatía electoral.
· Temas relacionados:
Anémica y fragmentada legitimidadLa renuncia de la mayoría de la oposición profundiza la delicada polarización que vive este país. La situación es también inédita, ya que no existen antecedentes de boicot opositor generalizado a un comicio legal, ni de Parlamentos compuestos casi exclusivamente por un solo color político. En una entrevista que BBC Mundo realizó a Daniel Zovatto, director del OEL, revisa estos conceptos en función de las últimas tendencias recogidas en Caracas, y anticipa una escalada de la crisis de representación.
· Temas relacionados:
Bachelet sigue adelante, pero con un nuevo interroganteA días de las elecciones chilenas, las encuestas muestran algún retroceso y una mayor incertidumbre, aunque Bachelet todavía se impone en los escenarios de segunda vuelta. Dice Carlos Huneeus en su artículo que los tres principales candidatos "comienzan a subir la montaña enfrentando mayores dificultades que hasta ahora".
· Temas relacionados:
Democracia "churchilliana", pero con apoyo estableEl Informe de Latinobarometro 2005, un estudio de opinión pública realizado a lo largo del continente con más de 20 mil entrevistas, muestra la evolución de diez años de investigaciones en profundidad. El apoyo a la democracia se mantiene estable en las últimas mediciones, aunque la satisfacción con su funcionamiento continúa siendo baja. En esta oportunidad, Latinobarómetro incluye nuevos enfoques y preguntas, enrriqueciendo los temas que regularmente aborda.
· Temas relacionados:
La democracia semidirecta en América LatinaInforme elaborado por Julieta Taboada
Balance Electoral Latinoamericano 2003 - 2004Documento elaborado por Daniel Zovatto y Julio Burdman
Las elecciones municipales venezolanas de 2005Documento elaborado por Jesús Castellanos Vásquez
Sondeo del Observatorio electoralInforme de Prensa: Intención de Voto en las Elecciones de Diputados Nacionales del 23 de octubre, Ciudad de Buenos Aires.
Argentina, una sociedad anómicaDaniel Zovatto explica los resultados de la encuesta impulsada por IDEA Internacional y la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, sobre el nivel de apego de los argentinos a la Constitución Nacional y el Estado de Derecho, y enumera diez recomendaciones para el fortalecimiento institucional de este país.
Geopolítica y eleccionesEdmundo González Urrutia, en su análisis del escenario electoral boliviano, destaca el nuevo rol de este país en el tablero energético regional. Advierte que si el resultado del proceso del 4 de diciembre no es el fortalecimiento de los partidos, habrá que esperar una prolongación de la crisis, mayor polarización e ingobernabilidad.
La fragmentación partidaria, en la miraFrente a las elecciones que tendrán lugar en 2006, Fernando Tuesta Soldevilla propone el establecimiento de una barrera electoral en Perú que sirva de contrapeso a la atomización vigente. Asimismo, sostiene que la misma inscripción de partidos políticos -mecanismo que ha registrado irregularidades- debe servir como un primer "filtro".
La crisis del sistema de partidosJorge Lazarte realiza un análisis de los comicios del 5 de diciembre tomando a la crisis política de 2002 como matriz de referencia. Los partidos tradicionales quedaron más debilitados aún, en particular el MNR que obtuvo la peor votación de su historia. Con una campaña electoral corta, un oficialismo ausente y "agrupaciones ciudadanas" y "pueblos indígenas" que buscan un espacio, el MAS de Evo Morales se consolida como el principal partido del país.
Democracia sin retrocesos, pero sin avancesDanielo Zovatto analiza las principales variables de esta encuesta realizada a más de 19 mil latinoamericanos: el apoyo y satisfacción con la democracia, el balance entre orden y libertad, la confianza en las instituciones. La región se encuentra en un equilibrio de bajo nivel.
· Temas relacionados:
· Abstencionismo en México: entrevista a Arturo Núñez-Jiménez
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
home |
quienes somos |
biblioteca |
info |
encuestas |
electoral |
analisis |
links |
contacto © Copyright 2002 Ipolitica S.R.L. | Todos los derechos reservados. |