ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
jueves 22 de mayo de 2025 | ![]() |
![]() ![]() |
![]() 2. EL DEBATE SOBRE LA REFORMA POLÍTICA EN LA SOCIEDAD: EL DIÁLOGO ARGENTINOSin dudas, la crisis que atraviesa la Argentina ha agudizado la discusión social de los temas que hacen al debilitamiento del principio de representación y dan lugar a la necesidad de una auténtica reforma política. Esta reforma -entendida en su acepción más amplia- constituye uno de los instrumentos para el cambio estructural. Y, en este sentido, la restauración de la confianza, el fortalecimiento de la credibilidad en las instituciones, la recreación de los compromisos sociales y de las reglas de convivencia requieren de actitudes y resultados que den una clara muestra de la voluntad política de impulsar las modificaciones aplazadas. Entre los aportes de relevancia a favor de dicha reforma política , caben ser destacados los documentos elaborados en el marco del Diálogo Argentino -espacio concebido como ámbito de concertación entre organizaciones sociales, gremiales, empresarias, partidos políticos y movimientos ciudadanos de todo el país, con el apoyo del Gobierno Nacional, la Iglesia Católica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-. Sustentándose en los principios de representatividad, legitimidad, proximidad y austeridad, los objetivos de la propuesta formulada en este foro apuntan a lograr una eficiente y transparente gestión de las instituciones, asumiendo la plena responsabilidad pública mediante cambios profundos. Así, en el plano político, fueron formuladas entre otras las siguientes propuestas:
Estas propuestas coinciden con la actividad desarrollada por el Congreso de la Nación en materia de reforma política y hacen evidente la existencia de aspectos comunes de preocupación, así como también la consiguiente necesidad de delinear medidas urgentes y estrategias a mediano y largo plazo, tendientes a paliar la gravedad de la crisis. |
||||||
home |
quienes somos |
biblioteca |
info |
encuestas |
electoral |
analisis |
links |
contacto © Copyright 2002 Ipolitica S.R.L. | Todos los derechos reservados. |