ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Elecciones regionales en la costa atl�ntica |
Padrón Electoral | |
RAAN | 112,212 ciudadanos |
RAAS | 83, 438 ciudadanos |
Total | 195,650 ciudadanos |
Juntas Receptoras de Votos | |
RAAN | 407 |
RAAS | 228 |
Total | 635 |
Centros de Votación | |
RAAN | 252 |
RAAS | 170 |
Total | 422 |
Cantidad de Ciudadanos aptos para votar | |
RAAN | 108,791 |
RAAS | 74,806 |
Total | 183,597 |
De estos ciudadanos aptos para votar, a 6,683 de ellos, se les otorgo un documento supletorio para que ejercieran el sufragio en virtud de que no poseían su cédula de identificación.
Partidos Políticos y Alianza de Partidos que participaron en la elección:
Organismos de Observación Electoral
Desarrollo de la Elección
El abstencionismo fue el factor que marco claramente los comicios regionales en la costa atlántica de Nicaragua. Según observadores nacionales y extranjeros, el abstencionismo superó el 70% y en algunos casos alcanzó el 75%. Desde 1990, fecha de la primera elección regional, no se habían producido elecciones con tan baja participación ciudadana. Ese año, el abstencionismo llegó a un 78% según el IPADE.
El propio presidente del Consejo Supremo Electoral, magistrado Roberto Rivas, reconoció la magnitud del abstencionismo y lo justifico argumentando que en comicios anteriores los costeños han acudido en un porcentaje inferior al 50 por ciento.
El Instituto para el Desarrollo y la Democracia (IPADE) considera que la abstención fue una especie de voto - protesta contra un sistema que ha torpedeado la Autonomía de la región al no reglamentar su ley. Y la misión de la de la OEA que supervisó la elección, se refirió en el sentido que el abstencionismo debería ser motivo de reflexión para los magistrados, los partidos políticos y los candidatos, quienes tendrían que identificar las razones que incidieron en la reducida participación ciudadana en los comicios.
La falta de consenso y las posiciones encontradas entre los magistrados del CSE, 4 liberales y 3 sandinistas; y las dobles instrucciones que emitieron, fueron otros factores de relevancia que influyeron en el fracaso de la elección.
Resultados
En la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), las circunscripciones se repartieron entre el Partido Liberal Constitucionalista, el Frente Sandinista de Liberación Nacional y YATAMA.
RAAN | |
Partido Político | Número de votos |
PLC | 16,340 |
FSLN | 14,961 |
PAMUC | 3,232 |
PRN | 1,106 |
YATAMA | 9,837 |
Totales | 45, 476 |
En la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), el Partido Liberal Constitucionalista fue el claro vencedor.
RAAS | |
Partido Político | Número de votos |
PLC | 17,186 |
FSLN | 7,315 |
PRN | 1,425 |
YATAMA | 1,726 |
Totales | 27,652 |
En la RAAS, el PAMUC, no participó en la elección.
Fuentes de la Investigación
![]() |
|
![]() |
|
![]() |