ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
"Esta elección fue un ejemplo de transparencia
jamás visto en Panamá" La evaluación general es altamente positiva y todos los observadores internacionales han dado fe de ello. El Tribunal Electoral, como nunca antes, comenzó a compartir con los medios de comunicación en el Centro de Prensa y en vivo, los resultados extraoficiales provenientes de las mesas de votación, desde la primera mesa y a medida que se iban recibiendo y se iba formando la tendencia de la votación con una ilustración gráfica al respecto. Un poco antes de las ocho de la noche, se hizo una llamada al Presidente Electo, en vivo y frente a los medios de comunicación, para comunicarle el reconocimiento extraoficial del TE. En el pasado, esa llamada la hacíamos en privado, y los resultados extraoficiales no se mostraban sino cuando la tendencia estaba ya formada. Estos fueron ejemplos de transparencia electoral jamás vistos en Panamá ni en ningún otro país a los que he asistido como observador. Con una victoria cómoda y sin sorpresas de Torrijos, el interrogante es la composición final del Parlamento, y su funcionamiento político a partir de septiembre. ¿Cómo quedarán las bancas, de acuerdo a sus últimas estimaciones? Individualmente, el PRD tiene la bancada más grande y piensa que puede llegar a tener la mayoría pero ya se han anunciado, como es costumbre después de cada elección, que se interpondrán impugnaciones en ciertos circuitos electorales que el TE tendrá que analizar con el debido proceso. Por eso, a la fecha, no están en firme las proclamaciones hechas a los cargos de legislador. Recién se están publicando para los efectos de impugnaciones. La participación electoral, ¿estuvo de acuerdo a las expectativas? ¿Cómo la compararía con los antecedentes? El TE anticipó una participación entre el 77-80% frente al 76% del 99, y resultó el 77%. Pero si tomamos en cuenta que 100 mil personas no renovaron su cédula a tiempo, el padrón real quedó finalmente en 1.9 millones, por lo que la participación sube realmente a 80%. ¿Cómo han respondido los partidos y candidatos a las normas de financiamiento de campañas? Los partidos están satisfechos pero a nivel de candidatos para los diferentes cargos de elección popular, hemos recibido varias quejas -aunque no de todos los partidos- de que no son tomados en cuenta por sus partidos al momento en que éstos reciben el subsidio pre-electoral. Obviamente, hay un desconocimiento de la materia por parte de dichos candidatos, ya que el partido es el que decide cómo utiliza el subsidio para divulgación y normalmente se dedica a la campaña presidencial y de legisladores. ¿Qué análisis le merece la situación de los partidos políticos tras la elección? Que la preocupación que tenía un sector de la ciudadanía
en cuanto que Panamá estaba evolucionando hacia un sistema bipartidista
entre el PRD y el Arnulfista, ha quedado desvirtuada. Obviamente, el electorado
está mostrando preferencias por pocos partidos en lugar de diluirse entre
muchos partidos. De ahí, la dificultad que han tenido nuevos grupos de
organizar nuevos partidos. El subsidio estatal a los partidos, que según
algunos y yo entre ellos, no debería llamarse ni considerarse un subsidio
sino una inversión en el fortalecimiento de la democracia, ha resultado
ser un factor muy importante en la eliminación de los partidos electoreros
tradicionales que teníamos en Panamá, los cuales aparecían
y desaparecían para las elecciones. Los recursos del subsidio post-electoral
se invierten en rubros específicos para garantizar la presencia física
de los partidos en todas las provincias y para que lleven a cabo programas de
capacitación política; todo ello, obviamente, en función
de los votos recibidos en la elección presidencial que es la base para
asignar el subsidio.
|
|||||||||||
home |
quienes somos |
biblioteca |
info |
encuestas |
electoral |
analisis |
links |
contacto © Copyright 2002 Ipolitica S.R.L. | Todos los derechos reservados. |