ARGENTINA |
BOLIVIA |
BRASIL |
COLOMBIA |
COSTA RICA |
CHILE |
ECUADOR |
EL SALVADOR |
GUATEMALA |
HAITI |
HONDURAS |
MEXICO |
NICARAGUA |
PANAMA |
PARAGUAY |
PERU |
REP. DOMINICANA |
URUGUAY |
VENEZUELA |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Panamá: Sin sorpresas, Torrijos se
impuso por amplia diferencia En las elecciones presidenciales de Panamá del pasado domingo 2 de mayo, el candidato opositor Martín Torrijos Espino (Alianza Patria Querida) obtuvo un contundente triunfo frente a quien resultó ser su principal contendiente, el ex Presidente Guillermo Endara. Los resultados fueron anticipados con precisión casi matemática por las principales encuestadoras nacionales (CID Gallup, Dichter & Neyra, El Monitor Político), por lo que no hubo sorpresas tras el escrutinio. De esta forma, Torrijos, de 40 años, asumirá el poder el próximo 1 de septiembre del 2004, abriendo una serie de interrogantes sobre los cambios políticos que podría traer aparejado el cambio de signo político más importante de los últimos 15 años. Las principales especulaciones están puestas sobre las relaciones con los Estados Unidos, una de las variables centrales del proceso político panameño a partir de la administración autónoma del Canal; se estima que la nueva administración mantendrá, en líneas generales, continuidad con la anterior, aunque puedan darse cambios en el margen.
Endara, quien rápidamente reconoció el triunfo de Torrijos, sorprendió a la prensa con sus declaraciones. Manifestó sentirse "aliviado de no tener que enfrentar las responsabilidades y los problemas que Torrijos tendrá de ahora en adelante". José Miguel Alemán, el candidato apoyado por la presidente Mireya Moscoso, quedó en tercer lugar y con menos de 17 puntos, con lo que se considera que el oficialismo fue el principal derrotado de la jornada. Lejos en el cuarto lugar quedó posicionado Ricardo Martinelli, el más "renovador" de la oferta de candidatos, quien ya anunció su postulación para 2009. También se votó para este domingo para legisladores nacionales, diputados del PARLACEN, alcaldes y representantes de corregimientos. Los cómputos provisionales no arrojaban aún una estimación definitiva de la composición del Parlamento a partir de septiembre, aunque se descarta que Patria Querida pasará a contar con una importante bancada. Muchas estimaciones hablaban inclusive de mayoría absoluta (39-40 sobre 78 bancas). Ese es, hoy, el dato político más importante que surgirá del escrutinio definitivo, y donde están depositadas las principales expectativas. La participación electoral fue alta (76,9%), apenas menor que en elecciones pasadas. Hubo diferentes misiones de observación electoral (entre ellas, se destaca la de la UPD-OEA), que en general remarcaron las condiciones normales en que se desarrolló el comicio.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
home |
quienes somos |
biblioteca |
info |
encuestas |
electoral |
analisis |
links |
contacto © Copyright 2002 Ipolitica S.R.L. | Todos los derechos reservados. |