Quienes somos
Países | 
Análisis
Biblioteca
Noticias
Agenda
ObservatorioElectoral.orgObservatorioElectoral.org
REPÚBLICA DE COSTA RICA: An�lisis Últimos art�culos
ENCUESTAS Encuestas
Pacheco est� cada vez m�s cerca de la Presidencia
[4 de Abril de 2002] (leer)

ELECTORAL Electoral
Informe preelectoral: Costa Rica - Elecciones 2002
[7 de Enero de 2002] (leer)

�Reelecci�n en Costa Rica?
Por Daniel Zovatto
[7 de Febrero de 2003]

La reelecci�n asom� de nuevo sus orejas y, como era de suponer, alborot� el panal. Pese a la tentaci�n (que es grande), no voy a sumarme al debate aportando argumentos a favor ni en contra. Tampoco pretendo terciar acerca de si es la Sala Constitucional, la Asamblea Legislativa, el pueblo v�a consulta popular o una Constituyente, el medio m�s id�neo para resolver la actual controversia. Muchos y sesudos art�culos se han escrito al respecto -y sin duda muchos m�s vendr�n.

Mi objetivo aqu� es m�s sencillo: presentarles una visi�n comparativa (dentro del �mbito latinoamericano) del r�gimen legal, las tendencias de reforma y las experiencias pr�cticas en materia de reelecci�n, desde el inicio de la Tercera Ola Democr�tica (1978) a la fecha.

Primero, sin embargo, pong�monos de acuerdo acerca del significado del t�rmino. Siguiendo a Dieter Nohlen, hago referencia en este art�culo �al derecho de un ciudadano/a (y no de un partido) que ha sido elegido y ha ejercido una funci�n p�blica con renovaci�n peri�dica, de postular y de ser elegido una segunda vez (y punto) o indefinidamente, de manera inmediata o alterna, para el cargo de Presidente de la Rep�blica.�

Situaci�n actual y tendencia regional

La legislaci�n latinoamericana vigente es claramente favorable a la reelecci�n. Dos terceras partes de los pa�ses de la regi�n (12 de 18) permiten que un presidente vuelva a ocupar el cargo en alg�n momento, ya sea inmediatamente o despu�s de un per�odo. Sin embargo, la normativa presenta variaciones importantes. Mientras en cuatro pa�ses (Argentina, Brasil, Per� y Venezuela) la reelecci�n inmediata est� permitida, en ocho (Bolivia, Chile, Rep�blica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panam� y Uruguay) s�lo es posible transcurrido al menos un mandato presidencial. En las seis naciones restantes (Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, M�xico y Paraguay) la reelecci�n est� totalmente vedada.

No existe en cambio una tendencia regional definida en cuanto a las reformas. Nueve pa�ses -la mitad de la regi�n- modificaron su normativa sobre el asunto durante los �ltimos 25 a�os. Argentina, Brasil, Per� y Venezuela pasaron de la reelecci�n alterna a la inmediata; Ecuador modific� la restricci�n que exist�a, y pas� de la prohibici�n total a permitir la reelecci�n despu�s de un mandato presidencial. Entretanto, en los tres pa�ses donde la reelecci�n inmediata estaba permitida al inicio de la Tercera Ola, esa posibilidad ya no existe: en Paraguay est� prohibida en todo momento, mientras Rep�blica Dominicana y Nicaragua admiten hoy la reelecci�n transcurrido un periodo. Colombia tambi�n adopt� un enfoque m�s restrictivo, y pas� de permitir la reelecci�n alterna a la prohibici�n total. Panam�, por su parte, intent� una reforma durante el gobierno de P�rez Balladares, pero fracas�. Igual suerte corri� el intento de reintroducir la reelecci�n en Costa Rica recurriendo a la Sala Constitucional durante el a�o 2000. En resumen, cinco de las nueve modificaciones favorecieron la reelecci�n presidencial (inmediata en cuatro pa�ses y alterna en uno), mientras que otras cuatro reformas m�s bien la prohibieron (por completo en dos casos y en lo inmediato en otros dos.)

Por otra parte, la experiencia comparada latinoamericana en esta materia ofrece interpretaciones para todos los gustos. En siete de los doce pa�ses que permiten la reelecci�n inmediata o alterna (Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Per�, Rep�blica Dominicana y Venezuela), la medida se ha ejercido durante estos 25 a�os. Venezuela es el �nico pa�s en el que dos presidentes tuvieron un segundo mandato (Carlos Andr�s P�rez y Rafael Caldera). Si bien en El Salvador, Chile y Panam�, la reelecci�n es permitida, ning�n ex presidente ha buscado hasta la fecha su reelecci�n. En los dos pa�ses restantes (Nicaragua y Ecuador), pese a diversos intentos de varios ex mandatarios (Daniel Ortega en el primer caso, y Borja, Febres Cordero y Hurtado, en el segundo), �sta nunca tuvo lugar.

Cualitativamente el panorama es asimismo variado. Los cr�ticos opinan que la reelecci�n expone al sistema pol�tico al riesgo de una �dictadura democr�tica� y refuerza la tendencia hacia el liderazgo personalista y hegem�nico inherente al presidencialismo. Agregan adem�s que los segundos mandatos son por lo general de mala calidad. Al menos seis experiencias: la de Stroessner en Paraguay (inconclusa debido a un golpe de estado despu�s de varias reelecciones sucesivas), la de Balaguer en Rep�blica Dominicana (acortado su �ltimo mandato de cuatro a dos a�os debido al fraude denunciado durante su �ltima reelecci�n), la de Fujimori en Per� (inconclusa debido a su fuga del pa�s por fraude y corrupci�n), la de Menem en Argentina (acosado por problemas econ�micos, desempleo y denuncias de corrupci�n), as� como los mediocres segundos gobiernos de Carlos Andr�s P�rez (inconcluso por destituci�n) y de Rafael Caldera, parecen confirmar los argumentos acerca de los peligros y defectos de la misma, tanto si la reelecci�n es inmediata como si es alterna.

Los defensores de la reelecci�n, por el contrario, argumentan que �sta permite aplicar un enfoque m�s �democr�tico�, en la medida en que posibilita a la ciudadan�a elegir con mayor libertad a su presidente y responsabilizarlo por su desempe�o. Si bien son �nicos en Am�rica Latina durante los �ltimos 25 a�os, los ejemplos de Cardoso en Brasil (inmediata) y de Sanguinetti en Uruguay (alterna), constituyen experiencias positivas de ambas modalidades de reelecci�n. Est� aun por verse la suerte que correr� el gobierno reelecto (alterna) de Gonzalo S�nchez de Lozada en Bolivia, que apenas inicia.

Resumiendo, amigo lector, como usted puede ver hay argumentos, legislaci�n, reformas y experiencias para todos los gustos. A diferencia de lo que muchos opinan, la reelecci�n es un tema que no se presta a una lectura simple ni un�voca. Es por el contrario una cuesti�n compleja, altamente controversial, y que tiene m�s pintas que el mes de enero tico.


  Imprima este artículo.
  Recomiende este artículo.
  Opine en nuestro foro sobre este artículo.
 
PAISES
Nueva Mayor�a.com
ARGENTINA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BOLIVIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
BRASIL
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COLOMBIA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
COSTA RICA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
CHILE
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
ECUADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
EL SALVADOR
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
GUATEMALA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HAITI
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
HONDURAS
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
MEXICO
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
NICARAGUA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PANAMA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PARAGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
PERU
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
REP. DOMINICANA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
URUGUAY
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
VENEZUELA
Informaci�n General Encuestas Electoral An�lisis
�� imprimir recomendar agregar a favoritos links contacto home
ObservatorioElectoral.org
  1. https://www.akintiburnu.com/
  2. https://www.loon2amir.com/
  3. https://www.poolcleaningsacramento.com/
  4. https://www.hrndgov.org/
  5. https://www.athleticlockeroutlet.com/
  6. https://www.bajiogrill.com/
  7. https://bedfordfilmfestival.org/
  8. https://www.christchurchnorthhills.org/
  9. https://www.fortsutterracingpigeonclub.org/
  10. https://www.greatplates.org/
  11. https://noorelmarifa.org/
  12. https://leon2023.org/
  13. https://www.observatorioelectoral.org/
  14. https://ag-lab.org/
  15. https://www.colunistas.com/
  16. pintarbersamamedan.org
  17. https://pintarbersamamanado.org
  18. https://pintarbersamasorong.org/dana
  19. DATA HK
  20. DATA HK
  21. DATA SGP
  22. PENGELUARAN SGP
  23. LIVE DRAW HK
  24. KELUARAN HK
  25. SLOT BET 200
  26. LIVE DRAW HK
  1. HK Lotto