Primera elecci�n argentina con segunda vuelta
por Rosendo Fraga [12 de Marzo de 2003]
Si bien la del 27 de abril es la quinta elección presidencial de la Argentina en la que rige el balotaje, será la primera en la cual habrá segunda vuelta.
El gobierno de facto de Lanusse modificó por decreto la Constitución en 1972, estableciendo el sistema de balotaje que exige el 50% de los votos para ganar en primera vuelta.
En la elección que tuvo lugar en marzo del año siguiente, el Frejuli -frente conformado por el PJ- obtuvo el 49,5% de los votos; la UCR 21,3%; la Alianza Popular Federalista -coalición de centro-derecha- el 14,9% y la Alianza Popular Revolucionaria -alianza de centro-izquierda- el 7,4%. A la fórmula del Frejuli (Cámpora-Solano Lima) le faltaba sólo medio punto para ganar en la primera vuelta y la UCR renunció a competir, ganando así en la primera vuelta.
Al poco tiempo de asumir el gobierno, la fórmula renunció, aplicándose la ley de acefalía y convocándose nuevamente a elecciones en septiembre. El Frejuli se impuso ampliamente en la primera vuelta con la fórmula Perón-Perón, alcanzando el 61,9% de los votos. Quedó segunda la UCR con el 24,4% y la Alianza Popular Federalista tuvo el 12,2%.
Elecciones presidenciales con balotaje (1973-1999)
Año |
Partido / Alianza |
% |
Centro de Estudios Nueva Mayoría |
1973 (marzo) | Frejuli | 49,5 |
UCR |
21,3 |
Al. Pop. Federalista |
14,9 |
Al. Pop. Revolucionaria |
7,4 |
1973 (setiembre) | Frejuli | 61,9 |
UCR |
24,4 |
Al. Pop. Federalista |
12,2 |
1995 | PJ y aliados | 49,9 |
FrePaSo |
29,9 |
UCR |
16,9 |
1999 | Alianza | 48,1 |
PJ y aliados |
38,0 |
Ac. por la República |
10,1 |
Las elecciones presidenciales de 1983 y 1989 se realizaron con el sistema de Colegio Electoral establecido en la Constitución Nacional de 1853.
La reforma constitucional de 1994 estableció el balotaje, con la característica de que alcanzando el 45% se gana en la primera vuelta y también desde que se llega al 40% si hay 10 o más puntos de ventaja.
En la elección presidencial de 1995, el PJ obtuvo el 49,9%, siendo reelecto Carlos Menem, ganando así en primera vuelta. En segundo lugar quedó el FrePaSo con el 29,9% y la UCR en tercero, con 16,9%.
A su vez en 1999, la Alianza -coalición de la UCR y el FrePaSo- gana en la primera vuelta con el 48,1%, siendo electa la fórmula De la Rúa-Álvarez. El PJ queda en segundo lugar con el 38% y Acción por la República en tercero, con el 10,1%.
La crisis del bipartidismo que hoy afecta a la política argentina, con el PJ dividido en tres candidaturas y la UCR desarticulada como alternativa política nacional, hace que ningún candidato pueda ganar en primera vuelta en la elección de 2003.
En conclusión: en las cuatro elecciones presidenciales que han tenido lugar en la Argentina con el sistema de balotaje, siempre se ganó en primera vuelta. Políticamente, el PJ ganó las dos de 1973 y la de 1995 y la UCR (integrando la Alianza) la de 1999. En términos porcentuales, en las elecciones de marzo de 1973, 1995 y 1999, el ganador obtuvo entre el 48 y el 50%, mientras que en septiembre de 1973 el triunfador superó el 60%; en estas cuatro elecciones, si el sistema hubiera sido de mayoría se hubiera obtenido el mismo resultado. Por lo tanto, la próxima elección presidencial será la primera en el país en la cual habrá segunda vuelta.
|