document.write (''); document.write (''); document.write ('
Centenares de indígenas y campesinos del altiplano desafiaron al abstencionismo y el frío, y desde la madrugada salieron de sus comunidades para ser los primeros en emitir su voto.
'); document.write (''); document.write ('En Huehuetenango, al mediodía, las mesas designadas a las comunidades cercanas a la cabecera departamental mantenían una afluencia continua de electores. A las 12 horas, habían votado más de 240 de los 400 que tenían asignados.
'); document.write (''); document.write ('Igualmente, en Todos Santos Cuchumatán, decenas de aldeanos, vestidos con su traje regional, esperaban impacientes el momento de emitir su voto en la mesa 6,157.
'); document.write (''); document.write ('Oscar Téllez, secretario de la mesa receptora, dijo que por el número de empadronados, es allí donde vota la mayoría de personas que viven en las afueras del municipio. �Ellos son más disciplinados y cumplen con su obligación de votar�.
'); document.write (''); document.write ('�En la primera vuelta hubo más participación, pero hasta ahora la cantidad es importante�, señaló Téllez.
'); document.write (''); document.write ('En Nebaj, Quiché, centenares de indígenas esperaron desde las 5 horas en las afueras de los lugares de votación para emitir su sufragio, pese a las bajas temperaturas que se registraron en la región.
'); document.write (''); document.write (''); document.write ('Menos participación
'); document.write (''); document.write (''); document.write ('De acuerdo con Francisco Raymundo, de la Defensoría Maya, la participación indígena disminuyó. �Los problemas con el padrón y la falta de inclusión de la temática indígena desmotiva a los votantes�. Pese a sus declaraciones, la participación indígena en la jornada fue significativa.
');